Casal Dels Infants
La pobreza juvenil es un tema muy preocupante para organizaciones que, como el Casal, luchan para evitar que crezca. A pesar de los esfuerzos para evitarla aún queda mucho trabajo por hacer.Más de un 40% de los jóvenes sigue sin trabajo y esto afecta sin duda a su autonomía y autoestima. Estos datos se desprenden del último informe de Indicadores Sociales en Cataluña (INSOCAT) del ECAS, la federación de Entidades Catalanas de Acción Social que trabajan de manera prioritaria con colectivos en situación o riesgo de exclusión social.
Este volumen es un monográfico sobre la situación de los jóvenes, una lectura para reflexionar!
Indicadores Sociales en Cataluña. Monográfico Jóvenes. (ECAS)
El 37% de paro, la precariedad laboral y las dificultades de acceso a la vivienda posponen la transición a la vida adulta.
Tercer Sector , Joventut Dijous, 3 d'abril de 2014, a les 12:15 h
Paro disparado ( aletas diciembre 45,8% Entre los jóvenes de 20 a 24 años ) , y precariedad inestabilidad laboral, falta de Ingresos y de protección social Pocas posibilidades de recalificación laboral y la ONU Sistema Educativo infradotado , con la ONU Que presupuesto se ha reducido ONU 17% Entre 2009 y 2012 , dibujan ONU Pocas mucho con panorama salidas miedo a los jóvenes. En contexto este , la emigración aparece como una opción al alza y sube especialmente entre los jóvenes autóctonos : Casi uno de cada cuatro, hizo las maletas en 2012 saliendo SALIDA del País de los Menores de 29 años contribuye al envejecimiento mundial de la población , TENDENCIA Consolidada desde principios de siglo .
Los jóvenes representan hoy la ONU el 16% del total de y sufren con especial crudeza las consecuencias de la crisis , Que dificulta el acceso a la vivienda y pospone la decisión de tener hijos . La paradoja Positiva en el Terreno Educativo de Que es los la tasa de estudios abandono prematuro ha bajado casi diez despeje Entre 2008 y 2012 , pero aún se sitúa puntos diez cuasi miedo Sobre la Media europea ( 24,02% en Cataluña, 13 , 5% en la UE ) .
Además
, el volumen de jóvenes Que no acaban los estudios Universitarios ha
aumentado desde 12,6% , la calidad de Cosa refleja Que por un lado se ha
asumido la necesidad de calificarse por OPTAR un insertarse en el
mercado de trabajo ,
pero por otro encarecen las matrículas , se Importante requiere
dedicación y se reducen las posibilidades de ascender socialmente por la
vía de la Capacitación . En
este sentido , los datos muestran Que el círculo de la pobreza tiende
un perpetuarse y es muy Difícil de romper: la pobreza juvenil crece en
mayor proporción de Me en general ( el riesgo de pobreza ha pasado del
14 % en 2005 al 21 ,
6% en 2011 , frente al 16,9% de Entre Mayores dE 29 años ) y las
transferencias sociales tienen una incidencia muy baja , ya Que son
principalmente Prestaciones Económicas y Que No perciben los jóvenes (
pensiones , Paro y renta Minima de inserción) .
Los
jóvenes de origen Inmigrante sufren de manera más significativa la
situación , tanto en el Terreno comunidad académica en el laboral. El
Motivo director por el que abandonan prematuramente los estudios son
las dificultades Económicas y ( 47% si son de primera generación y 35 %
si es la familia la que inmigró , Ante el 20 % de los autóctonos ),
tienen sin índice de Desempleo más alto y
están sobrerrepresentados en los segmentos ocupacionales más bajos,
mientras Que son prácticamente inexistentes los Niveles directivos y
gerenciales . Lea el Informe completo aqui.
No hay comentarios :
Publicar un comentario